NUESTRO TURISMO: UNA GRAN FAMILIA
3 marzo, 2015
SEMANA SANTA EN TAMARINDOS
21 marzo, 2015
Muestra todo

Todo el mundo conoce la Fiesta de las Fallas, con sus faraónicos  monumentos efímeros y el tronar de la  pólvora en todas sus versiones. La fiesta tiene su origen – las versión más aceptada, ya que existen varias – en las hogueras que hacía el Gremio de carpinteros la víspera de San José ( patrón del gremio), el objetivo de la fogata era hacer limpieza de los talleres antes de entrar la primavera, y deshacerse de trastos viejos. La primera documentación escrita en la que se cita a las Fallas data del siglo XVIII.

fallas-2

Hoy en día los monumentos derrochan  crítica y sarcasmo de los hechos más destacados del último año, y así las fallas culminan la noche de San José, con la cremà en una especie de rito de purificación.

Salir en busca de las mejores fallas y participar en las muchas actividades que se organizan nos dejará extenuados, es imprescindible reservar fuerzas para la noche fallera porque,, la música empieza a sonar hasta el amanecer.En Fallas se duerma poco, el despertador suena pronto gracias a las despertàs. Esta tradición consiste en recorrer los barrios con una banda de música y petardos, nada destacable si no fuera porque lo hacen a las 8 de la mañana. Es uno de los actos que más gusta a los falleros de pura cepa pero que más odian los visitantes, especialmente los que lo dan todo durante la noche. Quizás incluir un par de tapones en la maleta no es mala idea…

Entre el fuego, la música y la pirotecnia, las Fallas tienen un momento de tranquilidad para organizar uno de los eventos más bonitos y llamativos de la fiesta, la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. La espectacularidad de este acto reside en que son cientos los falleros y falleras que portan flores.

OFRENDA_VIRGEN_DEL_MAR_benicarlo

Uno de los actos más valorados por los valencianos es la  mascletà, que proviene del de un tipo de petardo, el masclet. Es, aunque también es un acto que menos entienden los visitantes, ya que para entenderlas es necesario estar próximos al lugar donde explosionan los productos pirotécnicos, ya que no es cuestión de ver, sino de sentir y oír, ya que producen sensaciones similares a la audición de un concierto, consiguiendo que el estruendo envuelva, y todo en cuestión de escasos minutos (5-7) y llegando a superar los 120 decibelios.

MASCLETÁ

Si quieres conocer las fallas de Benicarló, Apartamentos Tamarindos en un lugar idóneo para descansar después del ajetreo de una jornada Fallera.